martes, 17 de septiembre de 2019

LITERATURA INFANTIL EN GUATEMALA (SEXTO MAGISTERIO)


Históricamente en el período colonial la prioridad de la educación fue otorgada a la castellanización y a la evangelización de los indígenas, situación que facilita su explotación y dominación. Otro hecho, que contribuyó a la consolidación de la educación en el país, fue la introducción de la imprenta, en julio de 1660, por fray Payo Enríquez de Rivera, en octubre del mismo año, la primera publicación de que se tiene noticia en Guatemala, un folleto en cuarto que contiene el sermón predicado por fray Francisco Quiñónez e impreso por José de Pineda Ibarra. Posteriormente, fueron Voces de la literatura infantil y juvenil de Guatemala 17 impresos otros libros como catequismos, libros de horas y algunos libros de texto para las escuelas con la Declaración de la Independencia del Reino de Guatemala de la Corona Española, en 1821.
En 1871 se crea y oficializa el Ministerio de Educación bajo el nombre de Secretaría de Instrucción Pública, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores.
En el ambiente de Guatemala circulan relatos de tradición popular con origen español e indígena.
Ya en el siglo XIX se inicia la creación de historias infantiles y juveniles.
Antonio Orlando Rodríguez, cubano, escribe su libro Panorama Histórico de la Literatura Infantil en América Latina y el Caribe, en el cual afirma que la base de este género es el folclor de cada país, así como los juegos de los niños, que no solo eran rondas, trabalenguas, adivinanzas que fueron asimilados de España con la colonización, sino que se adecuaron al entorno del Nuevo Mundo.
En el desarrollo de la literatura infantil y juvenil guatemalteca se distinguen 5 momentos.
PRIMER MOMENTO: Los libros infantiles en Guatemala eran solamente para apoyar al aprendizaje de la lectura y escritura
SEGUNDO MOMENTO: va vinculado a la escolaridad, a la legislación y a las principales corrientes de los estudios de psicología infantil que se desarrolló durante las primeras cuatro décadas del siglo XX. Es en este período donde se produce la literatura destinada a niños y a jóvenes.
TERCER MOMENTO: Las obras ya toman en cuenta el desenvolvimiento psicobiológico de los niños. El primer libro con estas características aparece en 1929, Mi niño, por el hogar, por la escuela, un libro de poesía infantil escrito por el profesor Daniel Armas, con el cual, además, se instaura el prototipo y las nuevas bases de creación para la literatura infantil y juvenil de Guatemala.  En la década de los 50, aparecen dos textos teóricos fundamentales: Prontuario de Literatura Infantil (1950) del profesor Daniel Armas y Literatura Infantil: condiciones y posibilidades del profesor Rubén Villagrán Paul (1954). Ambos libros se han convertido en los clásicos de teoría de la literatura infantil y juvenil guatemalteca. Estos dos autores reflexionaron e influyeron en el proceso de creación y de producción de libros infantiles, lo cual provoca la aparición de más autores de literatura infantil como Marilena López, Óscar de León Palacios, Angelina Acuña, Manuel Chavarría Flores, Luz Valle, entre otros, cuyas primeras semillas las plantaron en la Revista infantil “Alegría” (1948-1968), además, del gran número de maestros de las Escuelas Normales del país que han escrito textos para niños y que se encuentran esparcidos y se desconocen.
CUARTO MOMENTO: Están formados por las antologías, que han ayudado a coleccionar la producción literaria guatemalteca así como la conservación de los primeros libros de lectura que se utilizaron.
QUINTO MOMENTO:  En 1984 se inicia la creación de libros para niños y surgen escritores como  Mario Monteforte Toledo, Luis Alfredo Arango, Francisco Morales Santos, Marco Antonio Quiroa, Delia Quiñónez, William Lemus, Gloria Hernández, Luis de Lión y otros.
Los primeros libros que salen al mercado con características de literatura oral son los que componen la colección “Colorín Colorado” de la Editorial Piedra Santa.
Actualmente hay mucho interés en publicar literatura infantil para las culturas existentes en Guatemala, como la maya, garífuna y xinca, ésta no circula de forma masiva.
Cabe destacar al historiados guatemalteco Celso Lara, quién recopiló la tradición oral guatemalteca.
En la actualidad se pueden encontrar recursos de literatura infantil guatemalteca en línea.
Dentro de los recursos que las docentes pueden utilizar están las antologías.
Una antología es una recopilación de cuentos, fábulas, poemas, trabalenguas, jitanjáforas, chistes, adivinanzas, en este caso es una antología literaria, pero también hay antologías musicales o fílmicas.

PARA TOMAR EN CUENTA Y SABER MÁS

En este enlace pueden encontrar el volumen I y II de las antologías de cuentos del CNB en línea del Mineduc.

Biografía de Celso Lara en este enlace https://es.wikipedia.org/wiki/Celso_Lara

Una de sus obras: Leyenda de los Tzipitíos de la caña de azúcar.




Taller de actividades (valor  total: 40 puntos) 
Ha sido creada la tarea en Classroom para que pueda subir su trabajo en un documento de Word.


1.  Lea en este enlace sobre  Daniel Armas y escriba al menos dos  aportes que hizo a la Literatura infantil guatemalteca.  (Valor 2 puntos)
Barbuchín.com
http://www.barbuchin.com/secciones/autor.html

1.1 Vea este video y conteste ¿quién era barbuchín?  Describa a este personaje (valor 4 puntos)

1.2 Visite este enlace y conteste ¿Quién era Pepe y quién era Polita? (Valor 4 puntos)

2. En este enlace hay un documento en PDF  
Lectura y Familia

Léalo y conteste las siguientes preguntas 3 puntos cada respuesta, valor total 30 puntos)

2.1 ¿Por qué es importante el hábito de lectura?
2.2 Enumere ¿cuáles son los lenguajes que utilizamos como técnica de decodificación y como medio de comunicación?
2.3 ¿Cuándo se debe empezar a leer?
2.4 Explique esta aseveración: “el lector no nace se hace”
2.5 Explique al menos dos consejos para fomentar el hábito de la lectura en casa
2.6 ¿Es cierto o falso que internet, los DVDs y la televisión son enemigos de la lectura?
2.7 ¿Qué estrategias se deben utilizar con los niños antes de saber leer? Mencione al menos 3
2.8 ¿Cómo puede ayudar la tecnología para fomentar el hábito de lectura?
2.9 Enumere al menos 3 espacios para la lectura
2.10 Como maestra, ¿qué ideas le dio este documento para involucrar a los padres de sus alumnos en el fomento del hábito lector?  Describa al menos una idea y ¿cómo lo haría? 




domingo, 8 de septiembre de 2019

REALISMO Y NATURALISMO EN AMÉRICA (CUARTO MAGISTERIO)


En esta época (segunda mitad del siglo XIX) se dan grandes cambios y un cúmulo de ideologías las cuales se unieron a la Revolución Industrial, surgida en Inglaterra.  América vive un período de cierta paz y progreso pero también se vive en Europa y América grandes desigualdades económicas y como fruto de la Revolución Industrial surge la producción masiva de bienes y el incremento desmedido de capital, entonces aparece el proletariado y la burguesía como la lucha de clases. El Realismo y el Naturalismo nacen como un rechazo al Romanticismo.  Estos movimientos retrataron la crudeza de los fenómenos que aquejaban a la sociedad.
REALISMO (Francia) todo lo que es verdadero, concreto y objetivo.  Su máximo exponente Honorato de Balzac.  Busca imitar fielmente la naturaleza y reproducir la realidad cual se presenta.
Busca la verdad a través de la ciencia y los autores parten de la observación directa de la sociedad y describen de una manera cruda y descarnada todo lo observado, esto se logra a través de la novela, género preferido por los autores. Se describe toda característica y detalle por desagradable que parezca. Por eso la literatura realista describe por ejemplo la pobreza extrema, los vicios, prostitución y sexo.  Abordaron temas políticos, religiosos, racistas.  El indio, el campesino y los problemas derivados de la ignorancia y el fanatismo en todo sentido. Al autor le interesan todos los problemas que se relacionan con el ser humano.   Las obras realistas son un espejo de la sociedad.  Este movimiento  alternó con el ateísmo, marxismo, positivismo y la Revolución Industrial.
Dentro de los exponentes del Realismo en América se pueden citar:
1. Ramón Salazar, médico de profesión, guatemalteco (nació en 1852) era Liberal y anticlerical, defensor de la Revolución Liberal de 1871, dejó su profesión para dedicarse de lleno a las letras, al periodismo y la diplomacia.  En sus novelas destaca los elementos requeridos por el Realismo como son el engaño, la bohemia, denuncia los problemas políticos y sociales, la frustración, el vicio, el desengaño, etc.  Su primera obra fue Alma Enferma (1896) luego Stella (1896) y finalmente Conflictos (1898). Según los críticos, las obras de Salazar caen dentro del debate político e ideológico.
2. Florencio Sánchez, dramaturgo y novelista, nace en Montevideo, Uruguay (1875), muchas de sus obras fueron escenificadas recién iniciaba el siglo XX, su obra teatral enriquece al teatro hispanoamericano del nuevo siglo.  Como buen autor realista, fue bohemio y autodidacta.  Su obra cumbre se titula M´hijo el dotor (1903) básicamente la obra trata acerca del enfrentamiento entre padre e hijo, quienes no comparten la misma ideología y difieren de alguna manera sobre la cultura.  Son una especie de mundos opuestos, el pasado y el presente que no concuerdan; el padre tradicional y el hijo que quiere romper con esos viejos esquemas que considera poco funcionales y poco modernos. Escribió también En Familia, obra que delata el clima social familiar interno y externo de una familia aburguesada de principios del siglo XX.  Aquí aparecen los elementos realistas tales como: decadencia de valores, conflictos de la clase media, elementos irónicos y crueles y el desequilibrio emocional de sus personajes. Otras obras: La Gringa (1904) Los muertos (1905) El desalojo (1906) y Nuestros hijos (1907)
NATURALISMO (Francia) exponentes Emile Zola y Flaubert, pretendió usar  las teorías científicas como: La herencia biológica, la cual determina al ser humano actuar y ser lo que es, esto se llama determinismo, es decir que nadie puede cambiar al hombre o su sociedad.
El medio social, cada ser humano es producto del medio y que la influencia que ejercía el medio familiar, escolar y religioso determinan la actitud del ser humano.  Las obras naturalistas fueron crudas frías y crueles.  La novela realista sirvió para denunciar todos aquellos aspectos sociales que eran ignorados o desconocidos por la sociedad.
Dentro de los exponentes del Naturalismo en América se pueden citar:
1. Enrique Martínez Sobral, más conocido por economista que como novelista. Nace en Guatemala en 1875 y es considerado el máximo representante del Naturalismo en Centroamérica.  Sus obras literarias aparecieron en un período relativamente corto: 1900-1902, en este último año es expulsado y se va a México, país donde vive hasta su muerte en 1950.  Sus obras están apegadas rigurosamente a la escuela francesa de Zola y los rasgos más comunes son: exhaustivas descripciones y detalles, el determinismo del hombre y su sociedad, herencia genética y patológica, crudeza tanto en la presentación de los personajes como de los hechos.  Sus obras son Los de Peralta (1900) Humo (1901) Alcohol (1902) Inútil combate.
Sensible ante el dolor, el autor denuncia la corrupción, inmoralidad, lo mediocre en el ambiente y otros hechos desagradables que tienen como fin, mejorar la situación denunciada. Como otros autores naturalistas, incorpora elementos que se relacionan con los vicios, la prostitución, drogadicción y la falta de valores, partiendo del determinismo biológico y la herencia del medio social en el que se desenvuelven los personajes.
2. Clorinda Matto de Turner, peruana (nació en 1852), una de las pocas mujeres que tuvieron la valentía de enfrentar y denunciar un sistema injusto y en total desequilibrio con la realidad social peruana de aquel tiempo.  Como escritora interviene activamente en el periodismo. Sus obras: Ave sin nido (1869) en la que ataca la desmedida explotación del indio y la indiferencia del clero y de las autoridades ante esta triste situación. Otra obra Herencia (1893) obra que trata sobre las inmigraciones y los problemas que este fenómeno conlleva.  Al igual que sus colegas naturalistas, Clorinda Matto aplica con rigurosidad las normas del naturalismo e invita al lector a reexaminar su realidad como su proceder.  Su obra es una invitación al cese de la injusticia, la inmoralidad e indiferencia.  Fallece en 1909 exiliada en Argentina.
3. Federico Gamboa, mexicano, (nació en 1864) estuvo bajo el influjo de grandes autores franceses. En sus obras aparece el elemento denuncia, prostitución, adulterio y una serie de situaciones psicológicas y sociológicas que contribuyen a que la obra sea más cruda, viva y real.
Una de las obras que le dio fama y que según la crítica es la mejor de sus novelas es la titulada Santa (1903), escrita en Guatemala, cuyo título es irónico y paródico (Se trata de una imitación burlesca que caricaturiza a una persona, una obra de arte o una cierta temática). La heroína de la obra es una mujer que al verse burlada y engañada por el hombre que ama, se da a la prostitución. Destaca el vocabulario crudo y bajo de los personajes y tanto el ambiente como las escenas ayudan a darle un tono muy dramático y doloroso de la obra. Otras obras: Suprema Ley (1896) Metamorfosis (1899)  Apariencias (1892) Impresiones y recuerdos (1892) Fallece en 1939.
Otros naturalistas: Tomás Carrasquilla, colombiano; Carlos Reyles, uruguayo
En América hubo muchos autores que cultivaron al mismo tiempo las dos corrientes: Naturalismo y Realismo. Se mencionarán solamente sin entrar a especificidades.
Eugenio Cambaceres, argentino, sus obras: Música sentimental, Ave sin rumbo, En la sangre.
Alberto Blest Gana, Chileno, sus obras: La reconquista (1897) Martín Rivas (1862) El ideal de la calavera (1863) Los Trasplantados (1909).


Visita al Gran Teatro Nacional: Vigésino festival de danzas regionales a nivel Preprimario (Cuarto y Quinto Magisterio)

Esta actividad se realizó el 5 de septiembre en el marco de la Celebración del 198 aniversario de la Independencia de Guatemala.
Las artes escénicas están formadas de la danza, el teatro y la música.  En esta presentación se pudo observar que los niños hicieron acciones corporales, de lenguaje y comunicación a tan temprana edad. Esto representa muchos beneficios de desarrollo cognitivo, social y psicológico, porque se fortalece una imagen positiva, así como sentimientos de confianza, disciplina, gracia y cualidades que ayudan a formar una buena personalidad.  El trabajo de la maestra de preprimaria es muy importante, ya que la organización y la práctica de las artes escénicas denotó el trabajo esmerado para que los niños pudieran realizar esta presentación.

Este fue el programa que se desarrolló





Algunos planos de la actividad







Felicitamos a las señoritas estudiantes de la Escuela por su comportamiento y por ese fervor patrio, lo cual fue resaltado por las autoridades del Ministerio de Educación.